Comportamiento en un funeral

Cuando se produce un fallecimiento y no somos familiares directos del difunto, a veces nos surgen dudas sobre si debemos acudir al velatorio, cómo debemos vestir o comportarnos, cómo dar el pésame o qué hacer si la familia nos ha expresado su deseo de que los acompañemos, pero no nos es posible.

A lo largo de este post Gonzalo Alonso Melis, experto en Protocolo Social de la Escuela Internacional de Protocolo, nos da algunas pautas básicas para resolver este tipo de dudas.

Ante un deceso conviene mantener una conducta seria y calma pero afectuosa y cercana sin demandar atención en ningún momento. Hay que mantener, dentro de lo posible, la compostura, acompañando a la familia desde la serenidad, el silencio y el respeto. Es recomendable dar el pésame a la familia teniendo en cuenta que hay más gente que ha acudido a manifestar su dolor por la pérdida.

La familia tiene que atender a numerosos amigos, conocidos y otros familiares, por lo que es conveniente quedarse un tiempo prudencial salvo que la familia quiera que nos quedemos más rato. Hacer acto de presencia ya manifiesta que nos preocupamos por ellos. De la misma manera, si sólo estamos nosotros en el velatorio con la familia, esperaremos a que llegue alguien más antes de marcharnos para no dejarlos solos.

Las conversaciones que se tengan en la sala suelen ser lo más tranquilas posible, evitando risas o estridencias. Durante la ceremonia siempre hay que dejar espacio en los bancos delanteros a la familia y atender sus peticiones, por ejemplo, si prefieren que el posterior entierro o incineración sea algo íntimo para la familia.


Fuente: https://revistafuneraria.com/familia/pautas-sobre-como-vestirse-y-comportarse-en-un-velatorio/